domingo, 25 de octubre de 2009

Surrealista IV: Todos los caminos llevan a Roma

En un examen de de Física de la universidad de Copenhage se planteaba la siguiente pregunta:
"Describir cómo determinar la altura de un rascacielos con un barómetro"
Un estudiante respondió:
"Atas una cuerda muy larga al cuello de barómetro y lo bajas desde el techo del rascacielos hasta el suelo. La longitud del barómetro más la longitud de la cuerda serán iguales a la altura del rascacielos"
La original respuesta no le gustó al profesor, que dio el examen por suspenso. Obviamente, el alumno apeló que su respesta era totalmente correcta. La universidad dejó el asunto en manos de un árbitro.
Éste árbitro juzgó que la respuesta era indudablemente correcta, pero que no se ajustaba a los principios físicos estudiados que debía mostrar el alumno. Le dió seis minutos para expresarse, o el examen contaría como suspenso.
Tras cinco estresantes minutos en los que el alumno no pronunció palabra, ante lo cual, el árbitro le recordó su límite. La respuesta del alumno fue que tenía varias respuestas, pero que no sabía por cuál decidirse. Por lo tanto, se decidió por plantearlas todas. Atención a la respuesta porque no tiene desperdicio:
"Primero, podrías coger el barómetro hasta el techo del rascacielos, dejarlo caer y medir el tiempo que tarda en tomar tierra. La altura del edificio se deduciría través del desarrollo de la fórmula: H(altura) = 0.5g * t2 (al cuadrado). Pero mala suerte para el barómetro"
"O si el sol está en lo alto del cielo, puedes medir la altura de la sombra del barómetro y su longitud normal, y proceder de la misma manera con el rascacielos. La altura saldrá al relacionar ambos datos mediante un sencillo problema de proporcionalidad aritmética."
"Pero si quieres ser realmente científico a la hora de hallarlo, podrías atar una pequeña cuerda al barómetro y hacerlo oscilar cual péndulo, primero al nivel del suelo, y después en el techo del rascacielos. La altura se deduce a partir de diferencia de la fuerza gravitatoria: T = 2 raíz cuadrada de pi (l/g)"
"O si el rascacielos tiene una escalera de salida de emergencia, sería más fácil medir la altura del barómetro y contar la altura en "unidades de barómetro" y sumar la longitud"
"Pero si realmente quieres ser aburrido y ortodoxo acerca de la medición, por supuesto, puedes usar el barómetro para medir la presión atmosférica en el techo del rascacielos y en el suelo, y convertir la diferencia en milibares en metros para dar con la altura del rascacielos"
"Pero como siempre somos empujados a utilizar métodos independientes de aplicar los principios científicos, indudablemente, el mejor método para averiguar y resolver este enigma, sería llamar a la puerta del conserje y decirle: "Te daré este magnífico barómetro si me dices la altura del rascacielos"
Impresionante.
Pues el anónimo alumno, fue, nada más y nada menos que Niels Bohr, la única persona danesa que ha ganado el Nobel de Física. Por si alguien todavía no lo identifica, fue el científico que propuso uno de los modelos atómicos más importantes hasta hace bien poco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario