¿Por qué tengo que estudiar Historia, si ya ha pasado y es muy aburrido?
Todo el presente puede explicarse gracias al pasado, es algo cíclico. Las peores epidemias de hoy en día no han sido más crudas que la peste negra, los regímenes autoritarios del siglo XX fueron menos sangrientos que los de épocas antiguas, y los daños causados por el terremoto del otro día no tienen comparación con el de Lisboa. Así que, mira atrás para poder encontrar la respuesta a las incógnitas que se te planteen mañana.
El que lo pueda negar, que levante la mano. Yo me limitaré a intentar alcanzar el techo con un dedo.
Esos hechos son demasiado mainstream. No quiero tener que volver encontrarme las mismas piedras en el camino, aunque ahora ya sepa dónde están y cómo esquivarlas. Aunque quizá, y solo quizá, eso solo pueda pasar cuando todo se ve desde arriba, desafiando a la gravedad.
Bienvenido a la Utopía Independiente de mi Casa.
Por favor... el que ni intenta, renuncia a una parte demasiado valiosa de su persona. Quien intenta y no consigue, es valiente. Quien se deja la piel y falla, es un hombre (y quien se suele dejar la piel y además acertar, será una mujer...).
El pasado es recurrente, como el abogado rompehuevos que trae al mítico juez americano de cabeza. Porque claro, la vida es Hollywood para el que quiere. La que está armando Zapatero.
Ahora la moda es el grabarse a fuego los hechos causantes del susodicho rencor. Bravo por la gente que lo ignora. Si te consideras civilizado y digno de una conciencia tan capaz, deberías verte en el otro cuando la pifia.
La digresión ha de acabar sin duda en el extremo apuesto, es caballero el que reconoce la victoria del que es mejor que él. Simplemente, la tristeza empañará su vida. Para el momento que se de cuenta, ya será demasiado tarde. Toma topicazo.
Quien lo entienda, que lo organice en capítulos, se lo envíe a Tarantino y a Rodríguez y que el tiempo haga el resto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario