jueves, 3 de septiembre de 2009

Surrealista III: El precio de la innovación

Hace unos cuantos meses, cuando empezó la revolución de las memorias USB, pensaba que el precio llegaría a ser ridículo...y no andaba muy desencaminado. Ahora mismo, directamente no se vende de menos de 2Gb, pero el precio se ha "normalizado" en torno a los 2€/Gb aprox, subiendo al aumentar la capacidad. Un poco después las tarjetas de memoria sufrieron un descenso de precio parecido, alcanzando ahora mismo valores parecidos en cuanto a precio se refiere. Lo que ya me extraña algo más es cómo en estos tiempos de "vacas flacas", todo se reduce. En parte es lógico, porque la gente tiene menos en lo que gastar y las empresas siguen necesitando vender. Simple ley de la oferta y la demanda. Hasta aquí, perfecto para el consumidor, ya que en proporción, paga lo mismo. Pero a raíz de eso me surge una duda...¿Cúal es el precio real de lo que consumimos? ¿Pueden las empresas permitirse semejantes rebajas? ¿Merece la pena esperar hasta que haya pasado el "boom" por la innovación de algún producto y comprarlo cuando el producto ya está visto como algo casi cotidiano?

No hay comentarios:

Publicar un comentario