martes, 9 de febrero de 2010

Surrealista X: The double blind side.

Reconzco que empecé casi sin ganas a ver la película. Estaba cansado y no tenía ganas de mucho revuelo. Quizá me impulsó esa atracción que me suscita la V.O. y el reto de intentar pulir mi inglés. Empezó de manera curiosa, a modo de teoría para aprendices de entreanadores o para no entendidos. La voz de Sandra Bullock explicaba fácilmente con la ayuda de algunas imágenes y moviola que era el blind side, el lado ciego de quarterback (el pasador en fútbol americano) que tienen que cubrir los bloqueadores para que no sea derribado. Debe de ser de las pocas películas que se adivina pronto el porqué del título.
A partir de ahí se narra la historia de un chico negro enorme de unos 15 años, al que acertadamente le llaman Big Mike. Su padre fue asesinado y su madre es adicta al crack. Muchas veces no tiene donde dormir, pero gracias a un amigo, es aceptado en la escuela. No trabaja, ni hace nada. Ni sabe ni tiene ganas. Entonces, casualmente una familia adinerada que lleva a sus hijos al colegio se lo encuentra y lo reconoce porque el pequeño ha hecho migas con él. Afortunadamente, la madre (Sandra Bullock) tiene una vena maternal y le lleva a dormir a su casa, ya que el enorme chico no tiene a donde ir. Sin darse cuenta, toda la familia acaba adoptándole. Tienen momentos de dificultad, como un accidente de Michael (Big Mike) en el que salva al hijo pequeño. Esto tiene algo que ver con ciertas aptitudes que tiene nuestro protagonista, ya que aunque intelectualmente no se le puede considerar una persona en la media, destaca en "protección hacia los suyos", en lo que en unos test obtiene un 98%.
Según avanza la historia, la familia adopra a Michael como hijo suyo y le anima a jugar a fútbol americano. A pesar de su prodigioso físico, no entiende especialmente el juego y no consigue hacer lo que el entrenador quiere de él. Su madre, que le conoce bastante mejor, le muestra cómo debe cuidar de su equipo como si fuera su familia. En ese momento, Michael comienza una meteórica carrera que le llevará a ser querido por todas las universidades importantes de América. Su familia, que ha estudiado íntegramente en Ole Miss, quiere que vaya allí, pero a él le gusta más Tenesse. En ese momento le llama la justicia para investigar si se está haciendo una especie de chantaje en su familia para que estudie en su universidad, donde hacen donativos y tienen un trato preferencial. Finalmente Michael se decide por Ole Miss, porque allí es donde ha estudiado toda su familia, y este episodio con la justicia se acaba. Finalmente, la película termina con una imagen del Draft 2009, en el que Michael Ohre es elegido en primera posición por los Baltimore Ravens.
Lo curioso de todo esto es que es totalmente una historia real. Si se busca en internet, hay fotos de todas sus etapas, que coinciden casi totalemente con la película, incluso en cómo lo recogen sin lugar donde dormir.
Eso me lleva a una reflexión, y es que realmente hay mundos muy diferenciados en lugares muy próximos. Esta película me ha abierto un poco los ojos, sobre que a veces no es necesario ayudar tan lejos, sino que muchas veces la necesidad está en nuestro lado ciego, justo detrás, sin que la veamos directamente, pero con la certeza de que existe y está ahí.


No hay comentarios:

Publicar un comentario