viernes, 11 de diciembre de 2009

Sick and Tired I: Untitled

Este nuevo espacio lo he creado por pura curiosidad sobre enfermedades que de alguna manera u otra me rodean, y sobre las que me informaré y aquí plasmaré mis pesquisas.
El título de la sección viene dado por la primera canción inglesa que me gustó realemente. Me ha venido a la mente porque ayer la volví a escuchar. Hacía años.
Anastacia - Sick and Tired
My love is on the line / Mi amor está a punto de perderse
My love is on the line
My love is on the line
My love is on the line

A little late for all the things you didn't say / Un poco tarde para todas las cosas que no dices
I'm not sad for you / No estoy triste por ti
But I'm sad for all the time I had to waste / Sino que estoy triste por todo el tiempo que tuve que desperdiciar
'Cause I learned the truth / Porque aprendí la verdad
Your heart is in a place I no longer wanna be / Tu corazón está en un lugar donde no quiero estar más
I knew there'd come a day / Supe que vendría un día
I'd set you free / En el que te dejaría
'Cause I'm sick and tired / Porque estoy enferma y cansada
Of always being sick and tired / De estar siempre enferma y cansada

Chorus:
Your love isn't fair / Tu amor no es justo
You live in a world where you didn't listen / Vives en un mundo donde no escuchas
And you didn't care / Y te da igual
So I'm floating / Así que estoy flotando
Floating on air / Flotando en el aire

Oh.. yeah...

No warning of such a sad song / Ningún aviso de semejante canción triste
Of broken hearts / De corazones rotos
My dreams of fairy tales and fantasy, oh / Mis sueños de cuentos de hadas y fantasía
Were torn apart / Hechos trizas
I lost my peace of mind / Perdí la paz de mi mente
Somewhere along the way / En algún sitio a lo largo del camino
I knew there's come a time / Supe que vendría un tiempo
You'd hear me say / En el que me oirías decir
I'm sick and tired / Que estoy enferma y cansada
of always being sick and tired / De estar siempre enferma y cansada

(Chorus 2x)

My love is on the line / Mi amor está a punto de perderse
My love is on the line
My love is on the line
My love is on the line

My love is on the line

(Chorus)

INSOMNIO:
Lo básico: El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes.

Aunque el insomnio únicamente suele concebirse como la dificultad para iniciar el sueño, lo cierto es que la dificultad para dormir puede tomar varias formas:

  • dificultad para conciliar el sueño al acostarse (insomnio inicial, el más común de los tres)
  • despertares frecuentes durante la noche (insomnio intermedio)
  • despertares muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal)

Esto impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día.

Existen diversas clasificaciones dentro del insomnio, según la duración del trastorno, por la severidad con la que se presente, o su forma de presentarse:

  1. Según su duración, se puede distinguir entre el insomnio transitorio o agudo (dura menos de 4 semanas), el insomnio a corto plazo o subagudo (más de 4 semanas, pero menos de 3-6 meses) y el insomnio a largo plazo o crónico (más de 3-6 meses).
  2. En función de su severidad, se distingue entre el insomnio leve o ligero, con el que existe un mínimo deterioro de la calidad de vida; el moderado, que se da cada noche y en el que empiezan a surgir ciertos signos del deterioro de la calidad de vida con síntomas como irritabilidad, ansiedad, fatiga, y el severo, en el que los síntomas se sufren con mayor intensidad y por tanto la calidad de vida se ve algo más afectada.
  3. Por su forma de presentarse, se hace distinción entre el insomnio inicial o de conciliación (al conciliar el sueño), el intermedio o de mantenimiento del sueño (cuando no se puede dormir toda la noche de continuo) y el terminal o de final de sueño o de despertar precoz, conocido por los expertos como insomnio matinal (la persona despierta poco o mucho antes de la hora que tenía planeada).


BULIMIA:
Lo básico: Su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de pérdida de control. Otra característica esencial de este trastorno la constituyen las conductas compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso. Muchos individuos usan diferentes medios para intentar compensar los atracones: el más habitual es la provocación del vómito. Este método de purga (patrones cíclicos de ingestión excesiva de alimentos y purgas) lo emplean el 80-90 por ciento de los sujetos que acuden a centros clínicos para recibir tratamiento. Los efectos inmediatos de vomitar consisten en la desaparición inmediata del malestar físico y la disminución del miedo a ganar peso.
Causas: Se basa en la profunda, arraigada, pero errada, idea de que sólo a través de la delgadez y su "atractivo", se podrá triunfar en la sociedad. La bulimia suele presentarse junto con un fuerte sentimiento de inseguridad y con problemas graves en la autoestima, en relación directa con el peso o con la imagen corporal (autoimagen).
La bulimia nerviosa se inicia generalmente en la adolescencia o al principio de la vida adulta; generalmente en las mujeres (por cada 10 casos solo uno es un hombre). Los atracones suelen empezar después o durante un periodo de régimen dietético.
Se sabe relativamente poco acerca de los efectos o consecuencias a largo plazo de la bulimia. Las investigaciones más recientes sugieren que el pronóstico es diverso. La bulimia puede presentarse como un padecimiento a largo plazo, fluctuante durante muchos años, o bien como un problema de salud episódico, precipitándose en función de los eventos y crisis de la vida de quien la padece. A corto plazo, algunos informes médicos sugieren que hay una mejoría del 50 por ciento en el comportamiento (en los atracones y en las purgas) en aquellos pacientes que pueden comprometerse con un tratamiento. Aún no han podido identificarse factores consistentes que permitan predecir el resultado del tratamiento. Sin embargo, la gravedad de las secuelas de las purgas puede ser un indicador importante del pronóstico; los desequilibrios electrolíticos, la esofagitis y la hiperamilasemia reflejan el hecho de que las purgas fueron más severas, y quizá generarán un pronóstico más desalentador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario